En los últimos cinco años, se han registrado 474 muertes a bordo de unidades del transporte público del Estado de México, de acuerdo con datos de la Secretaría de Movilidad, lo que representa que, en promedio, cada cuatro días una persona fallece derivado de un asalto cometido al interior de una vagoneta, microbús o camión que presta este servicio en el territorio mexiquense.
Tan solo entre enero y junio de 2019, se contabilizaron cuatro mil 764 robos al transporte público colectivo de la entidad, además de 481 asaltos en el transporte individual, de acuerdo con el Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP), lo que representó un incremento de 38 por ciento en el índice delictivo que se comete a bordo de las unidades en el Estado de México, en comparación con el mismo periodo de 2018.
Además, la Secretaría de Movilidad recibe un promedio de cuatro mil 200 quejas trimestrales en contra de los operadores del transporte público, debido al estado que guardan las unidades, el maltrato de los choferes, la pésima educación vial e irresponsabilidad en el manejo por parte de éstos, así como por percances viales derivados de la imprudencia, la sobresaturación de los vehículos que brindan este servicio, además de la mala planeación de las rutas.
Ante ello, el diputado local, Max Correa Hernández, informó que el aumento de 20 por ciento a las tarifas del transporte público es totalmente injustificado, debido a que el servicio no ha mejorado en los últimos años y el precio de los combustibles se ha mantenido estable en los últimos meses.
“Se han comprometido una y mil veces a implementar mejoras en sus unidades, como cámaras de videovigilancia, sistemas de posicionamiento global, botones de pánico; es decir, a estar en regla con la normatividad publicada en el Periódico Oficial Gaceta de Gobierno del Estado de México y, por supuesto que no se ha cumplido en su totalidad, a pesar de que dicho acuerdo obligaba a la Secretaría de Movilidad, por conducto de su titular, a realizar verificaciones y asegurarse del cumplimento”, manifestó.
El legislador de Morena aseveró que el “tarifazo” es un duro golpe a la economía de las familias mexiquenses, pues es una medida “retrógrada” que da un revés al aumento del 20 por ciento en el salario mínimo anunciado por el gobierno federal, debido a que se estima que los mexicanos destinan 19 por ciento de su salario para trasladarse a sus destinos, aunque este monto sube a 22.4 por ciento para quienes habitan en la periferia de las ciudades, es decir, que seis días del salario de un mexiquense, se usa para pagar este servicio; cifra por arriba de lo que gastan en otras ciudades del mundo, donde el monto apenas alcanza el 16 por ciento, según cifras de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).
Se enviará un email a CINCOQ